Determinantes sociales de la salud

Muertes y pérdida de años de vida atribuibles a factores medioambientales

El entorno en el que vivimos y desarrollamos nuestras actividades cotidianas es uno de los principales determinantes de la salud. De las 102 enfermedades a las que hacía referencia el Informe sobre la Salud Mundial 2004 de la OMS, 85 se relacionaban con factores de riesgo ambientales. Se trata de factores físicos, químicos y biológicos que ponen en riesgo nuestra salud porque transmiten una enfermedad o promueven conductas poco saludables. La mala calidad del agua y el aire, el uso de energías contaminantes y la falta de planificación urbana son algunos de esos factores.

La diarrea, las infecciones de las vías respiratorias inferiores, el paludismo y la malaria son las enfermedades en las que los factores de riesgo medioambientales tienen mayor incidencia; su impacto en la salud individual y colectiva está determinado por el tipo y tiempo de exposición al riesgo. Los países con menor grado de desarrollo son los que presentan mayor carga de enfermedad atribuible a factores ambientales; su incidencia disminuye cuanto mayor es el grado de desarrollo.

Un informe sobre la incidencia del medio ambiente en la salud mundial, publicado por la OMS en 2006, estimó el porcentaje de muertes que pueden ser atribuidas a factores medioambientales. Según ese informe, aproximadamente el 24% de la carga de la enfermedad mundial y el 23% de todas las muertes prematuras son provocados por factores de riesgo relacionados con el medio ambiente. La carga de enfermedad y muerte es mayor aún entre los niños, alcanzando el 36%. El porcentaje de muertes atribuibles a factores medioambientales es particularmente alto en el continente africano, donde supera al 30 por ciento en casi todos los países de la región.

Otra estadística que refleja el impacto del entorno en nuestra salud es la de años de vida perdidos atribuibles a factores medioambientales. Esta estadística refleja los años de vida perdidos por discapacidades y muertes prematuras, es decir, los años que ha dejado de vivir una persona muerta antes de lo previsible tomando como referencia la expectativa de vida que se considera razonable en su contexto particular. Como puede apreciarse, en los países y regiones más desarrollados el porcentaje de años de vida perdidos por factores medioambientales ronda el 15 por ciento, mientras que en las regiones menos desarrolladas ese porcentaje se duplica.

Los factores de riesgo medioambientales son modificables. Para ello, es necesario garantizar el acceso a agua potable y a redes de saneamiento urbano; utilizar energías limpias; reducir la contaminación provocada por la industria y el transporte y mejorar la planificación de las ciudades.


Ver mapa de estadísticas