Estilos de vida y factores de riesgo
Prevalencia de personas con exceso de peso
El exceso de peso es uno de los grandes problemas de salud pública en la sociedad actual. Mientras en las regiones más pobres del mundo la carencia de una buena alimentación provoca situaciones sangrantes de desnutrición, en el resto del mundo la ingesta de energía muy por encima de las necesidades vitales y la falta de actividad física suficiente han extendido de forma global la epidemia de sobrepeso y obesidad. El exceso de peso es, junto con la diabetes, la hipertensión arterial y el colesterol alto, uno de los principales factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares, que son la primera causa de muerte en el mundo.
El aumento de la cantidad de personas con sobrepeso y obesidad es consecuencia de los cambios en los hábitos de alimentación, en los que se aprecia un crecimiento en el consumo de alimentos con alto contenido calórico y de grasas (como comidas rápidas y precocidas) y una disminución de la ingesta de productos más saludables (como frutas, verduras, fibras, legumbres y cereales). Otro factor es la reducción de los niveles de actividad física, consecuencia de un estilo de vida más sedentario: por ejemplo, los niños y las niñas han reemplazado los tradicionales juegos al aire libre por horas frente al televisor, la vídeo-consola o el ordenador; algo similar ocurre con los adultos, que, además de trabajar en entornos laborales más pasivos por la mecanización y el uso de ordenador, también optan mayoritariamente por actividades de poco gasto energético en sus ratos de ocio.
El indicador más utilizado para valorar si una persona tiene un peso bajo, normal o alto es el Índice de Masa Corporal (IMC), una fórmula que permite calcular si el peso de la persona es el más adecuado en relación con su altura. El IMC se calcula dividiendo el peso de la persona (expresado en kilos) sobre el cuadrado de la altura (expresado en metros). Si el resultado es menor a 17, hay desnutrición; entre 17 y 25 el peso es normal; entre 25 y 30 hay sobrepeso; y, por encima de 30, obesidad.
Como puede apreciarse en las estadísticas, en los países con niveles medios o altos de desarrollo aproximadamente 3 de cada 5 personas adultas tienen sobrepeso (IMC igual o mayor de 25) y 2 de cada 10 personas son obesas (IMC igual o mayor de 30), situación que afecta de forma similar a hombres y mujeres. Esto supone un grave problema de salud pública, no solo por la pérdida de salud y calidad de vida que esas personas ya están padeciendo en la actualidad, sino también porque el exceso de peso es un factor que aumenta las posibilidades de desarrollar patologías como la diabetes, la hipertensión o alguna enfermedad cardiovascular en el futuro inmediato.
|