Panorama epidemiológico

Causas de muerte en menores de 5 años

Los estímulos que los niños y las niñas reciben desde la gestación en el útero materno hasta los cinco años de vida determinan en gran parte el estado de salud que tendrán en el resto de su vida. Los niños y las niñas con una nutrición inadecuada en los primeros años de vida, que no son vacunados y no tienen un buen sostén social y/o familiar, serán adultos menos sanos, más susceptibles de enfermar y, por consiguiente, tendrán una menor capacidad de trabajo y desarrollo intelectual. Así, las malas condiciones de vida que padecen algunas sociedades no sólo condena a los niños y niñas que allí viven a ser vulnerables en el presente, sino que los convertirá con toda probabilidad en adultos vulnerables.

Las principales causas de mortalidad en menores de cinco años en el mundo son las gastroenteritis agudas (diarreas), la malaria, las infecciones pulmonares (neumonía), los nacimientos prematuros, las anomalías congénitas y las lesiones no intencionales (accidentes). Pero está situación es diametralmente opuesta según se viva en un país desarrollado o en un país empobrecido: en los países menos desarrollados las principales causas de muerte son las diarreas, la malaria, el VIH-SIDA, la neumonía y los nacimientos precoces, que se relacionan con las malas condiciones ambientales de vida y con una atención sanitaria inadecuada, mientras que en los países desarrollados las principales causas son las anomalías congénitas y las lesiones accidentales.


Ver mapa de estadísticas