Panorama epidemiológico

Esperanza de vida al nacer

La salud de las personas está condicionada por un conjunto de determinantes sociales que influyen de manera muy importante en su ciclo vital. Así, una persona que nace hoy en un entorno ambiental favorable, tiene acceso adecuado al sistema sanitario desde su gestación, adquiere un buen nivel educativo y disfruta de un buena renta seguramente vivirá más años que aquella persona que nace y vive en un hogar empobrecido, no tiene acceso al sistema sanitario ni a medicinas, adquiere un nivel educativo limitado y carece de una renta suficiente para llevar una vida digna.

La esperanza de vida al nacer intenta hacer una proyección a futuro del número de años que se espera pueda vivir una persona que nace hoy si en el transcurso de su vida estuviera expuesto a las condiciones de vida y las tasas de mortalidad actuales de su país, territorio o área geográfica. Evidentemente, la esperanza de vida en un país o región puede variar en función de los cambios que se producen en las condiciones de vida a lo largo del tiempo.

Actualmente, la esperanza de vida media a nivel mundial ronda los 67 años. Pero, como en muchas otras estadísticas, se aprecian enormes contrastes entre los países más desarrollados, como Japón o Canadá, donde la esperanza de vida supera los 80 años, y los menos desarrollados, ubicados la mayoría de ellos en África, donde no llega a los 50 años.


Ver mapa de estadísticas