Documentos oficiales

Listado de documentos

Estadísticas Sanitarias Mundiales 2011

Informe elaborado por la Organización Mundial de la Salud que recoge la situación actual y evolución de los principales indicadores relacionados con la salud de los Estados miembro. El documento presenta una evaluación inicial sobre el cumplimiento de los indicadores sobre salud relacionados con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y luego analiza puntualmente cada uno de los indicadores referidos con la mortalidad, enfermedades más prevalentes, acceso a sistemas de salud y medicamentos, inversión en salud, estilos de vida y factores de riesgo.

http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS2011_Full.pdf

Informe sobre la salud en el mundo

La Organización Mundial de la Salud elabora cada año un informe sobre la situación global de la salud, poniendo el foco en un tema específico. El principal objetivo de estos informes es ofrecer a los países, organismos donantes, organizaciones internacionales y otros interesados la información que necesitan para tomar sus decisiones sobre políticas y financiación. El informe también va dirigido a otros profesionales, como docentes, sanitarios y comunicadores, que tengan interés en los temas de la salud internacional.

http://www.who.int/whr/es/index.html

Subsanar las desigualdades en una generación
Alcanzar la equidad sanitaria actuando sobre los determinantes sociales de la salud

Informe final de la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS. En el espíritu de la justicia social, esta Comisión realizó un estudio para recabar datos científicos sobre posibles medidas e intervenciones en favor de la equidad sanitaria a escala internacional. En este informe se hace un llamamiento a la OMS y a todos los gobiernos para que tomen la iniciativa para alcanzar la equidad sanitaria, a la vista de las grandes desigualdades existentes.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=73

Objetivos de Desarrollo del Milenio

Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, que abarcan desde la reducción a la mitad de la extrema pobreza hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la enseñanza primaria universal para el 2015, constituyen un plan convenido por todas las naciones del mundo y todas las instituciones de desarrollo más importantes a nivel mundial. Los objetivos han sido un elemento motivador para incrementar los esfuerzos que permitan reducir y erradicar las desigualdades que afectan a los más pobres del mundo.

http://www.un.org/spanish/millenniumgoals/

La alianza mundial para el desarrollo: pasar de las palabras a los hechos

Informe elaborado en 2012 por el Grupo de Tareas sobre el desfase en el logro de los Objetivos  de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, que mide los avances y retrocesos en el cumplimiento de los compromisos de fortalecer la asistencia oficial para el desarrollo, mejorar el acceso de las exportaciones de los países en desarrollo a los mercados internacionales, aumentar la cooperación para alcanzar y mantener una situación sostenible de deuda externa en los países en desarrollo y mejorar el acceso de los países en desarrollo a medicamentos esenciales y a precios asequibles y a las nuevas tecnologías.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=462

Informe estadístico mundial 2012 sobre alimentación y agricultura

Informe elaborado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en que se analizan las principales estadísticas sobre la producción y distribución de alimentos a nivel global, analizando variables como el acceso a la alimentación, el impacto económico de la producción agropecuaria y sus relaciones con aspectos medioambientales y de sostenibilidad.

http://www.fao.org/economic/ess/ess-publications/ess-yearbook/fao-statistical-yearbook-2011/es/

Informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2011

El Informe sobre la epidemia mundial de tabaquismo 2011, elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el tercero de una serie de informes sobre los logros de la política mundial de control del tabaco. 

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=274

Estrategia Mundial sobre Régimen Alimentario, Actividad Física y Salud

Estrategia aprobada por la Organización Mundial de la Salud en el año 2004, a partir de la evidencia de que la mejora de la dieta y la promoción de la actividad física representan una oportunidad única para reducir sustancialmente la mortalidad y la carga de morbilidad mundiales provocadas por las enfermedades no transmisibles.

http://www.who.int/dietphysicalactivity/goals/es/index.html

Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud

Documento elaborado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de prevenir las enfermedades no transmisibles mediante la práctica de actividad física en el conjunto de la población.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=258

Atlas de la Salud Mental 2011

Documento elaborado por el Área de Enfermedades no Transmisibles y Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud. Este Atlas hace una detallada descripción de la situación de la salud mental en el mundo, recogiendo estadísticas actualizadas y haciendo un relevamiento de los recursos y servicios disponibles en esta materia en cada uno de los países

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=277

La evidencia de la eficacia de la Promoción de la Salud

Informe elaborado por la Unión Internacional de Promoción de la Salud y Educación para la Salud (UIPES) para la Comisión Europea, en el que se recopilan y valoran las evidencias de la eficacia de la promoción de la salud en relación con los impactos sanitarios, sociales, económicos y políticos de 20 años.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=80

Promover la salud en la escuela: de la evidencia a la acción

Este documento, elaborado por la Unión Internacional de Promoción y Educación para la Salud (UIPES), incluye recomendaciones para instaurar y mantener la promoción de la salud en la escuela.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=143

Plan Mundial para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020

Documento elaborado por la Organización de Naciones Unidas en el marco del plan mundial “Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011 – 2020”, una iniciativa global que tiene como objetivo disminuir las cifras de víctimas de accidentes de tráfico.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=259

Datos e información sobre la salud de la mujer en Europa

Informe sobre la salud de la mujer en Europa elaborado para la Comisión Europea, en el que se describe el panorama de los problemas de salud de la mujer en toda la Unión Europea, a la vez que se señalan las diferencias y los temas concretos en que se requiere más investigación e información.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=131

Ambientes saludables y prevención de enfermedades
Hacia una estimación de la carga de morbilidad atribuible al medio ambiente.

¿Cuántas enfermedades puede ser prevenidas a través de un mejor manejo de nuestro medio ambiente? Partiendo de esa pregunta, la Organización Mundial de la Salud publicó en 2006 un reporte en el que más de 100 expertos estimaron en qué medida los factores de riesgo medioambientales contribuyen a la carga de enfermedad.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=72

El futuro que queremos

Declaración final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible Río+20, desarrollada en Río de Janeiro, Brasil. El documento recoge las estrategias y medidas acordadas por representantes de los gobiernos, el sector privado, organizaciones no gubernamentales y otros agentes sociales para la construcción de una economía "verde" que permita lograr un desarrollo sostenible que libere a la población de la pobreza; y la mejora de la coordinación internacional en los temas concernientes al desarrollo sostenible.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=512

II Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016

Documento promovido por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad del Gobierno de España, elaborado de forma participativa entre las administraciones públicas y las principales organizaciones no gubernamentales de la infancia. Este Plan establece el marco de cooperación entre las administraciones públicas y los diferentes agentes sociales implicados en los derechos de la infancia, definiendo las líneas estratégicas en las políticas de infancia para dar un efectivo cumplimiento a lo expuesto en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=582

Educación Física y Deporte en la Escuela en Europa

Informe realizado por la Agencia Ejecutiva por la Educación, el Audiovisual y la Cultura (Eurydice) de la Comisión Europea. El informe considera necesaria la adopción de estrategias nacionales para fomentar la actividad física en las escuelas y recoge recomendaciones y buenas prácticas de proyectos realizados por distintos países europeos en este ámbito.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=573

Encuesta Nacional de Salud de España 2011-2012

Encuesta realizada de forma conjunta por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Instituto Nacional de Estadística (INE), que permite conocer el estado de salud de la población española, sus hábitos y estilos de vida, los determinantes de la salud y la utilización que hacen de los diferentes servicios sanitarios.

http://www.fundadeps.org/Observatorio.asp?codrecurso=563